Decorar dormitorios juveniles es una tarea complicada. La adolescencia es una época difícil en la que los gustos cambian y no sabemos muy bien cuál es la mejor idea para acertar.
Normalmente los dormitorios juveniles suelen ser espacios reducidos. Ya que no son las habitaciones principales de la casa. Por tanto, hay que aprovechar muy bien el espacio y hacerlo funcional.
Hay que encontrar el equilibrio perfecto, ya que no podemos escoger una decoración infantil . Tampoco podemos optar por una decoración demasiado seria o para adulto.
Encontrar el punto medio puede ser muy complicado, pero nosotros te vamos a dar ideas y consejos. Seguro que te queda un dormitorio perfecto.
Escritorio para dormitorios juveniles
El escritorio es una parte fundamental, y que no puede faltar en los dormitorios juveniles. Crear un espacio de estudio y trabajo es muy importante para los jóvenes.
Recuerda que estamos hablando de dormitorios juveniles. No hace falta comprar una mesa de despacho con una gran silla de cuero.
Lo mejor es optar por una mesa más desenfadada, estrecha y que no tenga demasiados cajones. Colócala en el lugar más luminoso del cuarto para que se pueda estudiar y trabajar con luz natural.
Si es un dormitorio pequeño, escoge tonos claros para crear sensación de amplitud. Y cómo no, no te olvides de poner un corcho para despejar la superficie de la mesa.
No recomendamos los escritorios esquineros, ya que al final siempre quitan espacio que no puede ser útil.
Si al joven que va a utilizar la habitación le gusta el arte puedes poner una mesa reclinable. Será el lugar donde explote su creatividad y necesita contar con ello.
Como idea decorativa, te recomendamos poner una planta encima del escritorio, en una esquina. Siempre da sensación de relajación y ayuda a estudiar.
Un rincón especial
Recuerda que los dormitorio juveniles tienen que ser refugios. Al final son edades complicadas en las que se comienza a necesitar independencia.
Por eso hay que pensar en crear un espacio dedicado exclusivamente para ellos. Tiene que haber una combinación perfecta entre estudio, descanso y diversión.
Entérate de los hobbies que tiene la persona que va a habitar el dormitorio. No hace falta crear un cuarto con esa temática. Porque puede que se canse pronto.
Pero sí es bueno escoger un rincón para el disfrute. Si es un amante de la música coloca una guitarra en una esquina de la habitación. Si le gusta el fútbol puedes crear un rincón con estanterías en las que pueda lucir sus trofeos, sus botas y algún balón firmado.
Hay que explotar esas facetas y dejar que las desarrollen sin trabas. Y que mejor que decorar un rincón con algo que le encante.
Zona de descanso
Ésta es sin duda la parte que más hay que tener en cuenta. Al final un dormitorio es para descansar.
La buena elección de la cama y el tipo de cabecero va a ser un punto a favor para ti. Tienes que acertar.
Hay que tener en cuenta que los dormitorios juveniles no son ocupados por niños pequeños. Por tanto, el tamaño de la cama tiene que estar en consonancia.
Si hay espacio nosotros optaríamos por una cama de 1,20 cm. Es el tamaño perfecto para un adolescente. Tendrá espacio para poder llevar amigos a dormir.
Hay que contar con espacios de almacenamiento. Las camas con cajones debajo, o los canapés abatibles son una gran idea. Es un espacio que se puede aprovechar y que seguro que lo agradeces.
Colores para dormitorios juveniles
Como ya hemos dicho antes, los dormitorios juveniles suelen ser espacios pequeños. Por lo que hay que optar por colores claro que hagan la sensación de un espacio más grande.
Apuesta por colores vivos. A los adolescentes no les suele gustar una habitación blanca completamente.
Para encontrar el equilibrio puedes pintar la pared del cabecero de la cama de un color más llamativo o más oscuro. Depende de la personalidad del adolescente. También puedes colocar papel pintado en una de las paredes, dará un toque único y desenfadado.
Otra alternativa que nos encanta es jugar a añadir el toque de luz y color en los complementos y textiles.
Piensa en que los adolescentes cambian mucho de opinión e ideas y es más fácil cambiar los complementos y textiles que el mobiliario y color de las paredes.
En conclusión, te recomendamos que uses colores neutros para paredes y muebles y colores más vistosos para los complementos.
Seguro que con estas ideas y consejos miras con otra cara los dormitorios juveniles. Como último tip te diremos que debes tener en cuenta la opinión de la persona que vaya a disfrutar del dormitorio.