El reciclaje en casa es una de las formas más efectivas de reducir nuestra huella ecológica y contribuir al cuidado del medioambiente. Aunque parezca una tarea sencilla, muchas personas desconocen las mejores prácticas para separar y gestionar los residuos de manera eficiente. En este artículo, te daremos las claves para reciclar en casa de forma correcta, sencilla y sostenible.
Claves del reciclaje en casa
En nuestro blog, te damos los siguientes consejos para que pongas en práctica el reciclaje en tu hogar, ¡toma nota!
- Separa tu basura. Es el gesto más fácil y básico por el que podemos empezar. Te recordamos que las separaciones más comunes son las siguientes:
- Papeles y cartones. Con excepción de papel carbón, de fotografía, con pegamento, encerado, plastificado, papel sanitario y pañuelos desechables.
- Plásticos. Con excepción de plásticos transparentes cristalizados de envases, artículos personales como cepillos de dientes, envases de medicamentos, cosméticos, envases con residuos de aceites y otros.
- Vidrios. Las botellas y frascos deben ir sin tapas metálicas o plásticas.
- Latas de aluminio. Los envases deben ir sin el papel que los envuelve.
- Tetrapack
Pero.. ¡eso no es todo! Te vamos a hacer consciente de la cantidad de cosas que podrías hacer también para reciclar en casa.
- No tires el aceite usado en la pila de la cocina, guárdalo.
- No guardes ni mezcles con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los que han caducado. Deposítalos en los contenedores que encontrarás en las farmacias.
- Utiliza cepillos de dientes de bambú.
- Usa pastillas de jabón para ducharte, no es necesario el envase.
- Adquiere productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evita los envases de un solo uso.
- Lleva tu propia bolsa a la compra.
- Opta por comprar alimentos a granel.
- Si el sol caliente tu casa, apaga la calefacción
- El wc no es una basura, tira los algodones a la basura.
- No tires los tarros de cristal. Pueden resultar muy útiles para guardar pasta, legumbres, etc. También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero. ¡Pueden tener una y mil vidas!
- Conserva los alimentos en recipientes duraderos. No abuses del papel de aluminio.
- Si no quieres más agua, no la tires, dásela a tus plantitas.
- Compra bombillas de bajo consumo
- No dejes el agua del grifo abierta, no es necesario.
- Evita utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, opta por pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
- No compres botellas de agua de plástico, las hay de vidrio.
- Si tienes jardín recicla la materia orgánica.
- Haz un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.
Esperamos que te hayan servido, y sobre todo ¡los pongas en práctica!