Home / post

pintar-pared-psicologia-color
Pintar una pared pensando en la psicología del color

Cuando decidimos renovar nuestra casa, una de las elecciones más importantes es el color de las paredes. Más allá de la estética, los colores tienen un impacto directo en nuestras emociones y en la percepción del espacio. Si te preguntas cuáles son los mejores colores para pintar una casa con psicología, en nuestro blog te explicamos su influencia y cómo elegir el tono ideal para cada habitación.

Psicología del color en el hogar: qué debes saber

La psicología del color estudia cómo los diferentes tonos afectan nuestro estado de ánimo, niveles de energía y percepción del entorno. Por ejemplo, algunos colores pueden transmitir calma y relajación, mientras que otros generan dinamismo y motivación. Además, la iluminación, el tamaño de la habitación y la combinación con muebles y decoración influyen en el resultado final.

A continuación, te mostramos los colores más recomendados según el efecto que quieras conseguir en cada espacio de tu hogar.

Colores para un salón acogedor y equilibrado

El salón es una de las zonas más importantes del hogar, donde pasamos tiempo en familia, recibimos visitas o simplemente nos relajamos. Para lograr un ambiente cómodo y armonioso, considera estas opciones:

  • Beige y tonos tierra: Proporcionan calidez y combinan bien con casi cualquier estilo de decoración.
  • Azul claro: Es un color sereno que favorece la relajación sin hacer que el espacio se vea frío.
  • Verde oliva o salvia: Conectan con la naturaleza y crean una sensación de frescura y tranquilidad.

Evita los tonos demasiado oscuros si tu salón es pequeño, ya que pueden hacer que parezca más reducido.

Colores para dormitorios: relájate y descansa mejor

El dormitorio es nuestro refugio personal, por lo que los colores deben fomentar la tranquilidad y el descanso. Los más recomendados son:

  • Tonos neutros (blanco roto, gris claro, arena): Ideales para un ambiente relajante y fácil de combinar con muebles y textiles.
  • Azul suave: Se asocia con el descanso y reduce la tensión.
  • Lavanda o lila pastel: Favorecen la calma y pueden aportar un toque sofisticado y cálido.
  • Verde pastel: Evoca la naturaleza y crea una atmósfera equilibrada.

Evita colores demasiado vibrantes como el rojo o el amarillo intenso, ya que pueden estimular demasiado y dificultar el descanso.

Colores para una cocina funcional y luminosa

En la cocina buscamos energía y limpieza, por lo que los colores deben fomentar la actividad y la higiene. Algunas opciones ideales son:

  • Blanco: Clásico y atemporal, aporta sensación de amplitud y limpieza.
  • Amarillo suave: Estimula el apetito y aporta calidez.
  • Verde menta o salvia: Transmiten frescura y combinan bien con muebles de madera o blancos.
  • Azul claro: Puede ayudar a generar una sensación de orden y tranquilidad, aunque en exceso puede parecer frío.

Evita colores oscuros como negro o marrón, ya que pueden hacer que la cocina parezca menos acogedora y reducida en tamaño.

Colores para baños: frescura y relajación

El baño es un espacio donde buscamos relajarnos y sentirnos renovados. Los colores más recomendados incluyen:

  • Blanco con toques de azul o verde: Aporta frescura y sensación de higiene.
  • Gris perla o beige: Elegantes y atemporales, funcionan bien con diferentes estilos.
  • Tonos pastel (azul, verde, lila): Generan una sensación de spa y bienestar.

Los tonos oscuros pueden reducir la percepción del espacio, especialmente en baños pequeños, así que útelos con moderación.

Colores para habitaciones infantiles: creatividad y armonía

Las habitaciones infantiles deben ser un equilibrio entre estimulación y descanso. Algunos colores ideales incluyen:

  • Verde menta o azul celeste: Relajantes y frescos, ideales para conciliar el sueño.
  • Amarillo suave o melocotón: Estimulan la creatividad sin ser demasiado intensos.
  • Lila o rosa empolvado: Dulces y tranquilos, perfectos para niños pequeños.

Evita colores demasiado oscuros o estridentes, ya que pueden generar una sensación de ansiedad o inquietud en los más pequeños.

Consejos para elegir los colores según la iluminación y el espacio

  • Si tu casa es pequeña o tiene poca luz natural, opta por tonos claros y neutros para ampliar visualmente el espacio.
  • Para espacios grandes, puedes jugar con colores más intensos o contrastes para darles más personalidad.
  • Usa colores complementarios para lograr un equilibrio entre energía y calma.
  • Prueba antes de pintar: Aplica muestras de pintura en la pared y obsérvalas en diferentes momentos del día para ver cómo cambian con la luz.

Elegir los colores para pintar una casa con psicología puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes en tu hogar. Desde tonos relajantes para el dormitorio hasta colores vibrantes para la cocina, cada elección influye en nuestro estado de ánimo y bienestar.

Si estás pensando en renovar tu hogar, en Assista Home te ayudamos con el proceso de pintar de la mano de los mejores profesionales. ¡Contáctanos y transforma tu casa en un espacio lleno de armonía y estilo!

 

¿Tienes una reparación pendiente en casa?

A veces, las reparaciones del hogar no pueden esperar. Contar con profesionales de confianza te ahorra tiempo y preocupaciones. ¡Te conectamos con el experto que necesitas!
aparatos de aire acondicionado
5 consejos para ahorrar energía
El verano está para disfrutar descansando. Si no podemos utilizar el aire acondicionado y ahorrar en la factura al mismo tiempo, este puede convertirse en un auténtico infierno, ¿verdad?. En este artículo vamos a darte una serie de consejos para que pases un verano fresquito y ahorres energía sin que tú factura aumente.

¿Que no es posible? Sigue leyendo…

¿Tienes un proyecto?

¡En Assista Design te ayudamos!, desde un proyecto integral hasta cambiar el estilo de tu salón, ¡te podemos ayudar!
Resumen de privacidad

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.